melancolía
Artículos

Luz, nubes y melancolía

Crear literatura es una cuestión de luz; De luz y nubes.

Podrías malgastar tus días en busca del matiz perfecto, o intentar capturar la esencia pura de cada imagen y la verdad que atraviesa la esencia como un rayo de sol a través de la niebla. Este proceso, a decir verdad, es válido para todas las formas de arte y para muchos asuntos de la vida diaria. Quizás, a veces, los olvidamos; perseguimos las modas, las cover del móvil, las apariencias. Hacemos cola para comprar un Iphone.

No desaparecer, sumergidos como estamos por las recurrencias y el desprecio de la realidad, es un lujo para sólo unos pocos. Uno de ellos es Lars Hertervig, pintor del siglo XIX y protagonista de Melancolia (1995), un libro prácticamente desconocido en España, joven artista prometedor, con un prospecto de carrera radiante y un corazón inmaduro.

Justo cuando sus pinturas empezaban a venderse en los círculos artísticos de Noruega, cuando el amor entre él y la bella Helena estaba a punto de estallar, cuando aún prevalecía su ambición sobre el Arte, bueno, en resumen: cuando Lars aún no había empezado a vivir realmente, se volvió loco.

Y, por supuesto, esta es una de esas cosas que trastornan tus planes: volverse loco, a veces, te pone en frente de todos tus límites y las cadenas de la realidad. Afortunadamente para mí, sin embargo, estas son cosas que sólo puedo imaginar.

El pintor de veinticuatro años Lars Hertervig descubrió la verdadera esencia de la realidad y se desvaneció en ella. Como las últimas notas de una sinfonía, comenzó a mezclarse con el silencio de su mente y desapareció en el laberinto de incertidumbres y de paranoias repetitivas típicas de un hombre esbozado.

Y todo esto, Lars, simplemente no podía aceptarlo: luchó, esclavizó sus pensamientos para recapturar la verdad; él, que en realidad, se había hundido en ella. Las páginas de Melancolia revelan toda la habilidad de Jon Fosse, el autor noruego del libro, en saber cavar.

No bajo las cosas: todos son buenos haciendo esto. Fosse es capaz de cavar sobre las cosas, de revolverlas desde arriba. Él, como Hertervig, conoce el abismo y la miseria de la vida debajo de nosotros y por eso surca lo que está arriba; él observa todo lo que nuestra mente crea para nosotros, llamándolo ambición, futuro, esperanza, con ojos tan abiertos que riegan y rayan la cara.

No me preocupa aquí decir lo que le sucede a Hertervig en el libro, o sea la intimidad revelada dentro de la trama de la novela. Sería como contar un secreto de un amigo después de haber jurado guardarlo: no, simplemente no. Lo siento. Si yo fuera tú, abordaría este libro con sospecha. Al principio parecerá duro e introvertido pero, si sabes cómo ser paciente, te revelará el lado más sincero del Arte y de la Vida.

Y es precisamente en este punto que me gustaría terminar el artículo: repetidamente he dicho que Hertervig descubrió la verdadera esencia de la vida y que la literatura es sólo una cuestión de luz y nubes. Probablemente es sólo mi fantasía, y sólo tiene sentido en mi cabeza, pero pensar en la literatura como una silueta imperfecta de la vida es tan placentero como ver las nubes generandose ; porque, fijaos, no hay una línea clara, no hay una imitación entre la una y la otra y no hay una creación individualizada, sino una mitosis de ellas. De la misma manera, la vida y la literatura son parte de un sólo sentimiento y la posibilidad de no saber cómo comprender las líneas claras de división entre ellas es un regalo, que hoy, me hace muy feliz de estar vivo.

Puntuación: 3 de 5.

5 Comments

  • flechaliteraria

    De todo corazón, felicidades y muchas gracias por tus artículos. Este estilo tan personal con el que escribes, que a veces me recuerda a lo filosófico, a veces a la prosa poética, me gusta muchísimo. Me suscribo y espero con curiosidad tus próximos textos.

    • La Ferdinandea

      Muchísimas gracias. Esto me anima mucho a seguir adelante con este proyecto. La verdad es que es muy curioso lo que has dicho sobre la filosofia y la prosa poética, ya que han sido una constante en mi pequeña producción literaria de hace unos años. Seguramente algo ha quedado en mi subconsciente y ahora está intentando subir a la superficie otra vez. Espero leerte otra vez en este espacio, ¡hasta pronto! Mattia

  • Nora

    Lo logró.. logró querer introducirme desde la superficie hasta lo más profundo que esté permitido sumerjirme…. o permita sumerjirme mi yo interior

Deja un comentario